Una Introducción General
Cuando una persona es imputada por primera vez con cargos considerados como delitos penalizados por la ley, esta persona se ve immersa en el ámbito de justicia criminal. Esto puede ser bastante intimidante. Los varios procesos de resolución legal pueden parecer muy complejos y esto es suficiente para que la persona se sienta confusa, intimidada y a menudo bastante apesumbrada.
Sabiendo esto nos proponemos dar a nuestros clientes una visión global informativa con el fin de esclarecer ciertas dudas y darle un sentido positivo al cliente que busca nuestra ayuda. La información a continuación es únicamente de carácter informativo, es simplificada con la finalidad de romper el miedo que puede producir el no tener ninguna idea de como funciona el proceso penal. No es un sustituto para asesoramiento legal y jurídico sobre su caso.
El proceso judicial en Canadá
En Canadá, el Código Penal diferencia los delitos penales en base a la seriedad del comportamiento de agravio. Los delitos se categorizan en tres clases Delitos Menores, Delitos Graves, Delitos Híbridos offences. De acuerdo a esta clasificación, el Código Penal hace distinciones en los procesos judiciciales entre las diferentes categorías . De esta forma también varían las penas mínima y máxima por categoría, penas que se impondrían de ser condenada la persona juzgada.
A continuación presentamos la descripción de las diferentes categorías de delitos y las distinciones relevantes:
Delitos que acarrean Sentencia Menor
Los delitos de Sentencia Menor son los delitos menos serios en el Código Penal. A menos que sea especificado directamente en el Código Penal, este tipo de delito conlleva una pena máxima de seis (6) meses en prisión o una multa de $5,000 o ambas. Además, la policía sólo puede incriminar con una Sentencia Menor si el comportamiento de agravio ha ocurrido en los últimos seis (6) meses. El proceso judicial de delitos de Sentencias Menores es relativamente sencillo. Individuos imputados con este tipo de delito deben acudir a un solo Juez en el Tribunal de Justicia (Court Justice) de Ontario . NO hay juicio con jurado . Como guía para estimar el tiempo que requiere el tribunal para procesar este tipo de delito, sugerimos que esto puede tomar entre diez (10) a doce (12) meses desde el día del arresto hasta la fecha del juicio. Esto puede variar de un tribunal a otro pero en general es una buena aproximación y la persona bajo acusación tendrá esta carga pendiente durante este tiempo. Otros factores que pueden alargar el proceso son el tiempo de duración del juicio que depende de la complejidad del caso y de factores tales como tiempo para recaudar testimonio del número de testigos civiles y de otras personas acusadas.
A continuación incluimos ejemplos de delitos de Sentencias Menores:
- Causar disturbios (s. 175)
- Tomar un vehículo motor sin autorización (s. 335)
- Obtener transporte por medios fraudulentos (s. 393 (3))
- Traspasar de noche (s. 177)
Delitos Graves
Después de los delitos menores, los delitos más serios en el Código Penal son los Delitos Graves. Este tipo de delitos las sentencias varían según la gravedad lo cual puede conllevar a sentencias de cadena perpetua, y multas de gran cantidad de dinero. Una de las diferencias con las sentencias menores es que se puede llevar a juicio a alguien este tipo de delito en cualquier fecha ya que no hay período limitante para imputar el cargo, siempre y cuando el Código Penal no especifique lo contrario.
Además de las diferencias anteriormente mencionadas, existen también diferencias en el Proceso
Penal para resolver estos casos. Los procesos penales para resolver delitos Menores y delitos Graves son diferentes. Como fue indicado anteriormente, un individuo
a quien se le imputa un delito de Sentencia Menor no tiene alternativa en la forma del juicio y el
asunto debe ser oído por un Juez en el Tribunal de Justicia de Ontario. En contraste, cuando un individuo es imputados con un o varios delitos Graves, el individuo tiene más opciones en cuanto al nivel de tribunal en el cual se llevará a cabo el juicio y también tiene opción en cuanto a la modalidad de juicio.
Por ejemplo un individuo imputado con un delito Grave tiene la opción de decidir si su juicio va a ser oído en el Tribunal de Justicia de Ontario, comúnmente conocido como Tribunal Superior. Dependiendo de la opción, el tiempo de resolución puede variar y en algunas opciones la sentencia no es apelable. En caso de que un individuo a quien se le imputa un delito Grave escoge tener su juicio en el Tribunal de Justicia de Ontario, esto implica que la modalidad del juicio queda determinada: el asunto será oído solo por Juez y de ser condenado, la sentencia es la especificada en el Código Penal. Esta opción generalmente toma menos tiempo para resolver el caso ya que el siguiente nivel, el tribunal Superior de Justicia es mucho mas larga.
En caso de que el individuo imputado con un cargo de delito Grave escoja llevar el juicio al Tribunal Superior de Justicia, el individuo puede optar por un juicio sólo con el Juez o alternativamente un juicio presidido por ambos, el Juez y un Jurado. El Jurado en el tribunal está constituido por doce (12) miembros. En un juicio compuesto de Juez y Jurado, los miembros del Jurado deciden los asuntos alrededor de los hechos y determinan la culpabilidad o innocencia definitiva del acusado. El juez, en este tipo de juicio se limita a asuntos legales tales como determinar la admisibilidad de la evidencia durante el juicio y la administración de los actos procesales. De ser necesario puede sugerir una sentencia apropiada.
Finalmente, la distinción procesal más importante entre un juicio celebrado en el Tribunal de Justicia de Ontario y un juicio celebrado en el Tribunal Superior de Justicia es el derecho a una Audiencia Preliminar. La Audiencia Preliminar es un acto procesal en el cual se le da oportunidad al Fiscal de presentar pruebas que satisfagan al Juzgado, pruebas que de ser concluyentes darían base al Jurado para emitier una sentencia de culpabilidad por los delitos imputados. La evidencia requerida por el Tribunal Superior en este paso es realmente mínima.
En este escenario el juez se limitará a evaluar si la evidencia presentada puede realmente sustentar una condena por los cargos imputados. Hay que esclarecer que el Juez no decide la culpabilidad o la inocencia de la persona acusada. Tampoco influye si él cree en la evidencia Basta con que haya un mínimo rastro de evidencia, y sin importar que la evidencia sea contradictoria, siempre y cuando haya un rastro de evidencia admisible para cada uno de los elementos del cargo imputado. Esta mínima evidencia es lo único que requiere el jurado para que el juicio proceda.
Esto genera confusión con respecto al propósito general de la Audiencia Preliminar. Si la solidez de la evidencia presentada no es un factor decisivo para que el Fiscal proceda con el juicio, que se gana entonces? A continuación explicamos los beneficios de este importante acto procesal.
En Defensa Penal la Audiencia Preliminar es uno de los actos procesales donde nosotros, abogados defensores podemos servir mejor los intereses de nuestros clientes. La Audiencia Preliminar es una herramienta importante en la elaboración de una estrategia de defensa. Hay una diferencia esencial en el papel del abogado de defensa durante un juicio y durante una audiencia preliminar. Durante un juicio el abogado defensor evita hacer preguntas cuyas respuestas no conoce de antemano. Esto representa un riesgo en desventaja del cliente si una evidencia perjudicial sale a la luz en cualquiera de las intervenciones de los testigos. Sin embargo durante la Audiencia Preliminar, el abogado de defensa si se atreve y de hecho hace muchas preguntas, explorando varios ángulos. Esto es parte crítica del trabajo preparatorio al juicio donde la defensa del cliente se hará en base a la estrategia preparada. Las respuestas de los interrogatorios a los testigos durante la audiencia preliminar le permiten al abogado defensor crear un marco para preguntas que dirijen hacia evidencia a favor del cliente durante el juicio.
Es de resaltar que el abogado de defensa puede respaldar cualquier descubrimiento o conclusión en base a la evidencia durante el juicio con copia de las respuestas dadas en la audiencia preliminar. Como virtualmente todos los actos y testimonios en cada uno de los procesos legales son grabados, el abogado de defensa usualmente obtiene copias escritas de lo sucedido en la audiencia preliminar. Este material puede obtenerse pagando el costo respectivo.
Ejemplos de delitos Graves:
- Homicidio: Sin premeditación (s. 234) y Asesinato (Primer y Segundo Grado, s.231)
- Posesión de una Arma de Fuego Restringida (s. 95)
- Robo (s. 343)
- Participación en una Organización Criminal (s. 467.11)
Delitos Híbridos
En la mayoría de los casos de acuerdo con el Código Penal los delitos no caen dentro de las categorías simples de delitos Menores o delitos Graves. En su lugar se clasifican como híbridos ya que algunos aspectos tienen parte de ambas categorías.
Cuando el delitos es clasificado como Híbrido, el Fiscal será el que tomará la decisión de establecer el cargo y también el Fiscal decidirá si es un delito Menor o Grave. Por lo tanto el Fiscal es el que decide, o elige como proseguir desde el punto de vista procesal, estableciendo diferencias procesales correspondientes, y también los máximos, o mínimos para la sentencia si los cargos aplican.
Las siguientes son ejemplos de delitos Híbridos:
Robo (por debajo de $5000)(s.322)
- Agresión (s.266)
- Agresión causando daño corporal (s. 267)
- Lanzar amenazas (s. 264.1)
- Fraude (Under $5000)
Inicio del proceso una vez que se ha imputado un cargo
En el caso de que una persona haya sido imputada con un cargo, lo cual indica que es considerada responsable de algún delito penal, la persona es normalmente dejada en libertad después de haber sido llevada a la estación policial o se le permite dejar la escena del delito. Normalmente el agente de policía le entregará un documento donde se indica la fecha en la cual esta persona debe comparecer en el Juzgado.
El documento en cuestión puede ser de varios tipos: Compromiso de Comparecer ante la corte, Convocatoria para Compromiso con la corte o para Libertad condicional sujeta al cumplimiento de condiciones bajo un Funcionario. (Formulario 11.1).
Una vez que la persona es dejada en libertad con un cargo imputado, debe estar pendiente pues recibirá un documento indicando cuando y donde tiene que comparecer. En algunas circunstancias puede que se le exija ir a la estación de Policía o a un local de servicios de Tribunales antes de comparecer por primera vez ante el tribunal para que le tomen las huellas digitales y, o, le fotografíen.
El no atenerse o cumplir a lo indicado en estos documentos puede ser considerado según el Código Penal (s. 145) como el delito de ¨ No Hacer Acto de Presencia ¨ y ello implica que se emitirá una órden de arresto para la persona incriminada
LIBERTAD BAJO FIANZA
A menudo ocurre que el Funcionario de la Policía no permite que la persona acusada salga fuera de la escena o de la estación de policía donde el cargo está siendo investigado. El o la acusada debe permanecer preso en la estación de policía hasta el día siguiente cuando se lleva a cabo una Audiencia Fianza. En esta audiencia la Policía permite que personal del Juzgado determine si es posible dejar al o a la acusada en libertad, o si debe permanecer en la cárcel hasta la resolución de todas las cargas criminales. En base a los argumentos expuestos por ambas partes, abogados de defensa y Fiscal.
El negociar libertad bajo fianza (bail) es el paso más importante en la etapa inicial del proceso penal para resolver un caso. En la Audiencia de Fianza se decide si el individuo a quien se le ha imputado un cargo por un delito debe permanecer en la cárcel hasta que todos los cargos penales imputados hayan sido resueltos en el Juzgado.
La realidad de nuestra ciudad, es que en Toronto el plazo para empezar un juicio es de varios meses. Ello se debe al alto volumen de casos en la ciudad y sus alrededores lo que ha causado abarrotamiento en los tribunales. Para el o la acusada esto significa que independientemente de su culpabilidad o inocencia, al no tener éxito la negociación de fianza durante la Audiencia de Fianza, se tendrá que quedar preso (a) por varios meses hasta que empieze el juicio en un tribunal. Esto es muy diferente a los dramas que se ven en series en televisión y es una realidad que hay que afrontar inteligentemente.
Hay que aclarar que el objetivo en la Audiencia de Fianza no es el determinar la culpabilidad o inocencia de la persona acusada. Esto solo puede ser decidido por un Juez (o Jurado) en un juicio en un tribunal. En la Audiencia de Fianza lo que se negocia es la libertad provisional del acusado (a).
Esta audiencia es el vehìculo que permite sopesar los intereses y seguridad de la comunidad con respecto al derecho de la persona acusada de permanecer en libertad hasta el dìa del juicio. El Juzgado toma en cuenta principalmente tres consideraciones:
(i) ¿Comparecerá el individuo a quien se le ha imputado un cargo al tribunal como le exije la ley?
(ii) ¿Existe la posibilidad de que la persona cometa más delitos o interfiera con el proceso penal si se le otorga libertad provisional?
(iii) ¿Es preferible el detener al individuo para preservar la confianza del público en el Sistema de Justicia Penal?
Dependiendo de las respuestas que se le den a estas preguntas, un Juzgado puede decidir dejar en libertad o mantener detenido bajo custodia a la persona acusada.
Si el Juzgado tiene alguna duda con respecto a estas consideraciones, el Juzgado
puede tomar decisiones alternativas tales como
(i) conceder la libertad provisional a la persona acusada con condiciones específicas de mayor restricciòn, o
(ii) conceder la libertad provisional a la persona acusada siempre y cuando estè bajo la custodia otra persona confiable.
Esta otra persona se convierte en el Fiador (para más información acerca del significado de Fiador por favor ver mas adelante), y el Fiador debe velar que las condiciones particulares se cumplan. Las condiciones que un Juzgado puede imponer varían y pueden ser desde relativamente simples, tales como el residir en un domicilio particular, pero también pueden ser mucho más restrictivas tales como obedecer un toque de queda o permanecer bajo arresto domiciliario. Las condiciones estipuladas deben mantenerse en efecto hasta que desaparezcan los cargos imputados. El no obedecer las condiciones estipuladas para libertad provisional se considera una violación a la ley lo cual puede resultar en más cargos de agravio y/ o suspensión de libertad provisional.
Para una mejor comprensión sobre lo referente a Libertad Provisional, es preciso tener conocimiento del rol de las autoridades en el proceso penal. En la audiencia en la cual se decide lo referente a libertad provisional hay tres elementos que juegan un papel especìfico. Estos son el Fiscal, el Juez de la Paz; y el/la Fiador(a) o los Fiadores.
El Fiscal
El Fiscal es el abogado que representa al gobierno a través del Ministerio del Procurador General de Ontario o la oficina de Servicios Procesales Públicos de Canadá. El rol del Fiscal es representar los intereses de la comunidad como un todo. Tiene autoridad para tomar decisiones que influyen sobre la manera como se procesan los cargos y esto afecta a la persona acusada. Sin embargo el Fiscal no es quien decide culpabilidad o inocencia. El rol del Fiscal es presentar ante el Juzgado acusaciones en contra de la persona y, da pruebas que respalden las acusaciones. El Fiscal puede también decidir el no proceder con los cargos en contra y, o, tomar decisiones procesales que de varias maneras afectan el rumbo del juicio.
En el contexto de libertad provisional, el Fiscal es quien decide si es conveniente el proceder con la detención después de evaluar lo que en la ley se denomina Mostrar-Causa. Tambièn puede consentir a la liberación bajo fianza.
Si el Fiscal consiente a que la persona acusada sea puesta en libertad mientras se inicia el juicio, el Fiscal procede a hablar con el abogado defensor para establecer las condiciones de libertad provisional. Si hay acuerdo estas condiciones serán parte de la libertad condicional. Si después de haberlas discutido con la defensa ambos abogados no llegan a un acuerdo, será el Juzgado el que tome la decisión final al respecto.
El Juez de Paz
La mayoría de las audiencias de libertad provisional son presididas por un Juez de Paz. Un Juez de Paz (JP) es un Funcionario Judicial nombrado por el Gobierno Provincial de acuerdo con la Ley especìfica para lo referente a Juez de Paz. En el contexto de una audiencia de libertad provisional, la función principal del JP es la de considerar y evaluar todo lo que se presenta en la audiencia. Esto incluye el veredicto sobre libertad bajo fianza o detención hasta el inicio del juicio. Un JP puede decidir sin un fiador es considerado apropiado o no, puede tambièn imponer otras condiciones como requisito para la libertad bajo fianza.
El/la Fiador(a) o los Fiadores
Con frecuencia, un Juzgado concede libertad provisional a la persona acusada imponiendo condiciones específicas. Ello quiere decir que la persona permanece en libertad hasta que el juicio se lleve a cabo. En muchos casos, el Juzgado otorga libertad al acusado (a) siempre y cuando haya un(a) Fiador(a) o Fiadores. El Fiador es un individuo que se compromete ante el Juez y expresa que está dispuesto a garantizar que el acusado (a) cumpla con el requisito de presentarse en el Tribunal tal como lo ordena la ley, y que vigilarà el cumplimiento de las condiciones impuestas por el Juzgado para la libertad provisional del individuo. Tambièn se compromete a reportar a la policía cualquier violaciòn de tales condiciones o de cualquier otro delito que el individuo pueda cometer mientras estè bajo libertad con fianza.
Como garantía del Fiador, se le exije al Fiador cierta cantidad de dinero y esto es simbólica de la seriedad del compromiso adquirido ya que de no cumplir puede perder ese dinero.
Normalmente, el Juzgado no requiere que el Fiador deposite el dinero a nombre del Juzgado y tan solo se exije acceso al dinero en la eventualidad de que se requiera. El Fiador y, o, la persona acusada estàn sujetos a sanciones financieras si el/la acusado(a) no obedece las condiciones de la obligación contraída. Si el acusado no cumple con las condiciones de la libertad bajo fianza, el Fiscal puede solicitar el decomiso de los fondos prometidos.